martes, 13 de marzo de 2012

Contenedor Amarillo

Envases.  En primer lugar, plásticos, como envoltorios de plástico en general, botellas de plástico, bolsas que nos ofrecen en los comercios, envases de postres lácteos, envases de bebidas de cartón tipo tetrabrik.... El reciclaje de envases plásticos permite fabricar más envases (para usos no alimentarios), mobiliario urbano, o bolsas de plástico. Incluso hay fabricantes de ropa de fibras sintéticas que usan botellas de bebidas de plástico recicladas para elaborar forros polares y otras prendas similares. En el contenedor de envases debemos depositar también las latas y envases metálicos, como latas de conserva, de refrescos, tapas… Los metales son materiales de alto impacto ambiental, por lo costoso de su extracción y la energía que requieren para su transformación. Sobre todo el aluminio es un un material  noble cuyo reciclaje es muy provechoso desde el punto de vista económico. Con el aluminio reciclado, que tiene las mismas propiedades que el original, se fabrican nuevos envases, así como piezas y láminas de aluminio para todo tipo de aplicaciones. Finalmente, no debemos olvidar a los tetrabriks, usados como envase de refrescos, zumos, agua, salsas y productos lácteos, que están fabricados con celulosa (cartón) en un 75 %, aluminio y un film de polietileno. La separación de estos componentes hoy en día es muy fácil y permite recuperar toda la celulosa, el aluminio y convertir el plástico en parafinas o combustible.  Si se almacenan limpios y plegados son menos problemáticos en la bolsa de basura.



Vaciar el líquido de los envases y comprimir los envases antes de introducirlos en el contenedor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario