jueves, 15 de marzo de 2012

Consumo Agua Planeta


Consumo Agua en Casa

DUCHA  >>>>>>>>>>>>>>  15 MINUTOS   >>  60 LITROS
LAVADO DE MANOS >>>> 55 SEGUNDOS >> 3,5 LITROS
LAVADO DE DIENTES  >>>  55 SEGUNDOS >> 3,5 LITROS
USO DEL INODORO  >>>>> 5 SEGUNDOS  >> 19 LITROS




Consumo de Agua


Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de agua que consumimos diariamente. Con estos datos muy ilustrativos podréis tener conciencia de la cantidad increíble de agua que usamos en todos nuestros hogares. Una persona que vive en una ciudad utiliza un promedio de, 250 litros de agua al día:

                     En una ducha de 5 minutos se usa 100 litros.
                     En la descarga del baño se usa 50 litros.
                     En el lavado de ropa se usa 30 litros.
                     En el lavado de loza se usa 27 litros.
                     En el riego del jardín se usa 18 litros.
                     En lavar y cocinar 15 litros.
                     Otros usos consumen 10 litros.

Plan de Acción Ecológico Familiar



•    Ahorrar electricidad ; apagando las luces cuando aún haya luz del sol , evitando dejarse encendidos aparatos eléctricos cuando no estén en uso (como videoconsolas , la tele , radio ..) . También para ahorrar electricidad podemos apagar las luces cuando salimos de una habitación a la que no vamos a volver y también los interruptores de los ladrones antes de acostarnos.

•    Reducir el consumo de agua; Cuando te estés lavando las manos, cierra el grifo, no se debe dejar el agua correr, si no la estás usando. Cuando te laves los dientes utiliza un vaso con el agua que vayas a emplear. Y sobre todo recuerda poner un par de botellas de 1 litro de agua en la cisterna para ahorrar agua y también ducharte en lugar de darte un baño

•    Reciclar y separar los productos que consumimos; aplicando la regla de las tres “R”

•    Utilizar pilas recargables, ahorrando así también un dinero, aunque también podéis utilizar pilas normales siempre y cuando se tiren a un contenedor  adecuado, ya que las pilas contaminan mucho.
•    Intentar no ensuciar la ropa; para ahorrar a la hora de que mamá ponga una lavadora, en agua, detergente, electricidad.

•    Llevar bolsas de tela para hacer la compra ; ya que para hacer bolsas de papel es necesario cortar árboles y para las de plástico se emplea petróleo y no siempre las bolsas se reciclan y causan daño al medio ambiente.

•    Jugar con materiales reciclados y crear juguetes a partir de objetos que vamos a tirar: Jugar con una casa de cartón reciclado o construir una es muy divertido, no sólo porque pueden imaginar cualquier situación, sino porque pueden jugar a poner sus normas ecológicas, colocar sus contenedores de colores en las paredes. Los niños aprenderán que los objetos pueden tener una segunda vida.

Las Tres R


Para ser un buen ecologista hay que tener en cuenta una de las reglas más importantes:

Las tres "R" de la Ecología son: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

    El reciclaje consiste en recuperar de la basura materiales que pueden servir para hacer nuevos productos. Los principales materiales que se reciclan son: el vidrio, el papel, los plásticos y el metal.

    La reutilización consiste en dar un nuevo uso a las cosas ya utilizadas. Ejemplo: un neumático usado puede convertirse en un columpio.

    La reducción consiste en disminuir la cantidad de basura que producimos. Por ejemplo: usando pilas recargables, utilizando botellas retornables, secarnos con toallas de tela, no usar las de papel.



Separar, reducir y reciclar


Separar para reciclar
Reciclar supone dar a cada residuo el tratamiento más adecuado a su naturaleza y, para ello, los desechos deben estar agrupados en fracciones homogéneas. Esta tarea de separar los residuos urbanos recae generalmente sobre el ciudadano, que habrá de depositar cada fracción en el contenedor que le corresponda o en el punto de recogida asignado.
La correcta separación de los residuos hace que su tratamiento sea más efectivo. Así, materiales como el vidrio, el papel o el plástico que se reciclan son de mejor calidad si los residuos de los cuales proceden están limpios; y el abono orgánico obtenido por compostaje resulta más saludable para los cultivos cuanto menos haya estado expuesto a sustancias tóxicas, y más limpio si carece de restos de plásticos que pueden contaminar los campos.



Reducir es mejor que reciclar
Una política sostenible de residuos debe perseguir siempre su minimización. La reutilización y el reciclado suponen una recuperación de las materias primas y su reintroducción en los procesos productivos, pero no pueden evitar que los materiales, antes o después, acaben convirtiéndose en residuos. Por ello la mejor estrategia es la de la prevención, especialmente aplicada a aquellos residuos de difícil aprovechamiento, tóxicos o peligrosos. El mejor residuo será siempre aquel que nunca llega a producirse

El Reciclaje


RECICLAJE
El reciclaje es un proceso por el cual los materiales de desecho son sometidos a tratamientos que permiten su transformación en nuevas materias primas o productos.
Reciclar: importancia y beneficios
Entre los beneficios ambientales de reciclar pueden citarse:
  • Supone un ahorro de materias primas, algunas de las cuales sólo pueden obtenerse mediante procesos extractivos muy costosos y contaminantes. Por ejemplo: por cada tonelada de aluminio reciclado se evita extraer cuatro toneladas de bauxita, el mineral a partir del cual se obtiene el aluminio y cuya extracción resulta costosa y muy contaminante; por cada dos toneladas de plástico reciclado se ahorra una de petróleo.
  • El reciclaje, por lo tanto, permite ahorrar energía y reducir la contaminación. Así, reciclar el acero contenido en la hojalata permite reducir hasta en un 86% la contaminación atmosférica producida en el proceso de extracción y fabricación del mismo.
  • Reciclar supone disminuir el volumen final de residuos que van a parar al vertedero. Por ejemplo: 3.000 botellas de vidrio recicladas suponen 1.000 kg de residuos que ya no van a parar al vertedero.
  • Reciclar permite preservar recursos naturales tan importantes como el agua, la madera y los minerales. Cada tonelada de papel recuperado contiene tanta fibra celulósica como 4 m3 de madera, lo mismo que unos 12-14 árboles.

martes, 13 de marzo de 2012

Residuos Peligrosos

En nuestro rincón de reciclaje se puede prever un recipiente o caja, si puede ser en un lugar protegido y alejado del alcance de los pequeños, donde guardar temporalmente los residuos problemáticos que quedan fuera de los contenedores habituales: aceites, restos de productos químicos como pinturas o tintas, componentes electrónicos, envases de aerosol, pilas...  En algunos casos la recogida de estos productos tóxicos se facilita, como en el caso de las pilas, aunque sorprende que todavía más de la mitad de las pilas no se coloque en los puntos de recogida, que sin embargo son numerosos en muchas regiones. Por otro lado, se ha promovido alguna iniciativa para la recogida doméstica de aceite usado (que puede reutilizarse para fabricar biodiesel, jabones, cosméticos, barnices o pinturas naturales). 






En general, recae en el ciudadano llevar estos residuos nocivos a los puntos de recogida o al Punto verde, que suele ser  instalaciones a las afueras o en el interior de la ciudad, o bien un equipo móvil con diferentes paradas en la ciudad en horarios determinados, donde se pueden depositar estos residuos. 


Contenedor Gris o Verde Oscuro

Resto. Actualmente es  el que más llenamos, aunque debería ser el que menos capacidad tuviera. Si fuéramos ambiciosos y separáramos correctamente todos nuestros residuos, esta fracción apenas ocuparía un 15 % en nuestro rincón de reciclaje.


 

Contenedor Azul

Papel y cartón limpios Todavía un 40 % no se recupera porque se arroja a la bolsa del rechazo, contribuyendo a una absurda situación en la que las empresas que fabrican papel y cartón reciclado en nuestro país deben importar papel de recogida selectiva de otros países. El reciclaje de papel permite obtener nuevos productos de papel con un 74 % menos de emisiones y evitando el 65 % de la contaminación de un proceso de papel con fibra virgen, generando un 35 % menos de contaminación del agua. Con el papel y cartón usado se elabora de nuevo papel y cartón, que encontramos en productos como cajas de cereales, galletas o medicamentos, papel de escritura, envases de alimentos como la harina, el azúcar o el arroz, y embalajes en general.


Doblar siempre las cajas de carton, los cartones de bebidas van al amarillo. 

Contenedor Amarillo

Envases.  En primer lugar, plásticos, como envoltorios de plástico en general, botellas de plástico, bolsas que nos ofrecen en los comercios, envases de postres lácteos, envases de bebidas de cartón tipo tetrabrik.... El reciclaje de envases plásticos permite fabricar más envases (para usos no alimentarios), mobiliario urbano, o bolsas de plástico. Incluso hay fabricantes de ropa de fibras sintéticas que usan botellas de bebidas de plástico recicladas para elaborar forros polares y otras prendas similares. En el contenedor de envases debemos depositar también las latas y envases metálicos, como latas de conserva, de refrescos, tapas… Los metales son materiales de alto impacto ambiental, por lo costoso de su extracción y la energía que requieren para su transformación. Sobre todo el aluminio es un un material  noble cuyo reciclaje es muy provechoso desde el punto de vista económico. Con el aluminio reciclado, que tiene las mismas propiedades que el original, se fabrican nuevos envases, así como piezas y láminas de aluminio para todo tipo de aplicaciones. Finalmente, no debemos olvidar a los tetrabriks, usados como envase de refrescos, zumos, agua, salsas y productos lácteos, que están fabricados con celulosa (cartón) en un 75 %, aluminio y un film de polietileno. La separación de estos componentes hoy en día es muy fácil y permite recuperar toda la celulosa, el aluminio y convertir el plástico en parafinas o combustible.  Si se almacenan limpios y plegados son menos problemáticos en la bolsa de basura.



Vaciar el líquido de los envases y comprimir los envases antes de introducirlos en el contenedor. 

Contenedor Verde

Botellas y botes de vidrio.  Se pueden quitar siempre que sea posible las etiquetas de papel y otros impropios como argollas de plástico. Las tapas metálicas pueden ir al contenedor amarillo. No se deben introducir materiales como bombillas, vidrio pirex o cristales de ventanas. La separación permite que se vuelvan a producir botellas y envases de vidrio, evitando el consumo de toneladas de arena y utilizando un 30 % menos de energía y un 50 % menos de agua.



No depositar cerámica, porcelana, espejos rotos, tapaderas o corchos de botellas.